Responsabilidades de Enfermeria
Responsabilidades de la enfermera consigo misma
- El primer deber consigo mismo surge del principio fundamental: "si debo respetar a todo ser humano, también debo respetarme a mí mismo como tal".
- Trabajar por su mejoramiento y progreso en cuanto a capacitación y actualización permanente para crecer y mantener su competencia profesional a fin de prestar servicios de calidad. Evitar a toda costa la ineficiencia ,la mediocridad y la mala práctica.
- Mantener claros y firmes los principios y valores éticos para aplicarlos en el proceso de reflexión y toma de decisiones en la práctica cotidiana y en las situaciones que presentan dilemas éticos.
- Actuar en concordancia con los principios de ética y valores que fundamentan la profesión, sus propios derechos y los derechos de las personas que reciben los servicios o comparten su vida laboral y personal.
- Buscar medios que favorezcan su desarrollo integral como persona que ocupa un lugar en la familia y en la sociedad. Cultivar una sana autoestima y no permitir situaciones de abuso verbal, físico o psicológico.
- Mantener balance entre lo que la Enfermera da -respeto, lealtad, cariño, servicio-, y lo que ella guarde para sí misma -privacidad, tiempo, descanso, etc.-.
- Ser auténtica; mostrarse honestamente como es, sin imponer a otros sus valores y creencias.
Responsabilidades de la enfermera con las personas que reciben
- Brindar cuidado de enfermería integral, seguro oportuno, humanizado y con equidad a la persona, familia y grupos de la comunidad, respetando su cultura, religión, raza, mitos, edad, sexo, credo político, costumbres, creencias y valores.
- Proteger el derecho a la integridad genética, física, psíquica y espiritual de la persona durante todo el proceso del cuidado de enfermería.
- Asegurarse que al formular un medicamento o tratamiento se tenga el respaldo por medio de un protocolo o norma oficialmente establecido.
- Respetar y hacer respetar los derechos del paciente.
- Proteger el derecho a la vida de la persona desde el momento de la concepción o fertilización hasta la muerte.
- Salvaguardar en todos los momentos de la atención de enfermería los derechos a la confidencialidad, intimidad y privacidad de la persona, familia y grupos de la comunidad.
- Salvaguardar en las situaciones de atención de enfermería y de salud, los derechos de todas las personas y grupos vulnerables, tales como concebidos no nacidos, niños, gestantes, ancianos, enfermos mentales, discapacitados, refugiados, presos, indigentes, desplazados, deshauciados y otros.
Comentarios
Publicar un comentario